
Nuevo Reglamento de Extranjería
el 19 de noviembre se aprobó el nuevo Reglamento de extranjería, del que se espera que se puedan acoges hasta 300.000 personas cada año.
El Real Decreto 1155/2024 establece un marco legal para regularizar la situación de extranjeros en España, basado en diferentes autorizaciones y procedimientos. A continuación, se resumen las principales opciones y sus requisitos:
Visados
De corta duración:
Estancias hasta 90 días.
De larga duración:
Por estudios, trabajo, o reagrupación familiar.
Visados extraordinarios:
Para búsqueda de empleo o motivos específicos.
Residencias temporales:
No lucrativa: Para quienes dispongan de medios económicos sin necesidad de trabajar.
Por reagrupación familiar: Para familiares dependientes de residentes legales.
Por cuenta ajena o propia: Autorizaciones para trabajar en España bajo contrato o como autónomo.
Por arraigo: Para quienes puedan acreditar una integración social, laboral o familiar.
Residencias por circunstancias excepcionales:
Humanitarias: Para víctimas de violencia, trata, o en situaciones de vulnerabilidad.
Arraigo: Incluye variantes como social, laboral, familiar o socioformativo, con requisitos reducidos en tiempo de permanencia (dos años).
Colaboración con autoridades: Para quienes asistan en investigaciones o en la lucha contra redes delictivas.
Residencias de larga duración:
Para quienes hayan residido legalmente más de cinco años, con derechos similares a los nacionales españoles.
Autorizaciones para actividades específicas:
Trabajo de temporada: Para empleos temporales.
Gestión colectiva de contrataciones: Para cubrir necesidades específicas en ciertos sectores.
Protección internacional y asilo:
Reconoce derechos y autorizaciones para quienes soliciten refugio o protección subsidiaria.
Residencia de familiares de ciudadanos españoles:
Regularización específica para cónyuges, parejas de hecho, ascendientes o descendientes.
El reglamento también introduce mejoras en la simplificación de procedimientos y seguridad jurídica, así como en la flexibilización para modificar el estatus migratorio. Cada opción tiene requisitos específicos detallados en los diferentes capítulos del reglamento.